jueves, 28 de mayo de 2015

PADRE RICO PADRE POBRE




RESUMEN
 
  ¿POR QUÉ ENSEÑAR ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA?
 
 


EXISTE UNA NECESIDAD 

“Estudia mucho, obtén buenas calificaciones y encontrarás un trabajo bien pagado con grandes beneficios”. La meta de mis padres era proporcionar una educación universitaria a mi hermana y a mí, de manera que tuviéramos las mejores oportunidades de éxito. Cuando finalmente obtuve mi diploma, mis padres habían logrado su meta. De acuerdo a su plan maestro, fui contratada rápidamente; me esperaba una larga carrera y un retiro a edad temprana. Mi esposo siguió un camino similar. Aunque hemos sido exitosos en nuestras carreras, éstas no resultaron ser como esperábamos. Ambos cambiábamos de trabajo varias veces, pero no contábamos con planes de pensión. Mi esposo y yo tenemos un matrimonio maravilloso y tres hijos. Dos se encuentran en la universidad y uno en la preparatoria. Hemos gastado una fortuna para asegurarnos de que nuestros hijos reciban la mejor educación posible. Una vez mi hijo preguntó por qué debía aprender temas inútiles, y le respondí porque si no lo hacía no podría ingresar a la universidad y obtener un empleo exitoso. Su respuesta fue que eso no era necesario. Que personas como Michael Jordan, Madonna o Bill Gates habían llegado a ser exitosos sin terminar una carrera, y me di cuenta que le había repetido el mismo consejo que mis padres me dieron a mí. El mundo que nos rodea ha cambiado, pero el consejo no.

Recibir una buena educación y obtener buenas calificaciones ya no constituye una garantía del éxito, y nadie parece haberse dado cuenta de ello, excepto nuestros hijos. Mi hijo continuó diciendo que él no quería trabajar tan duro como su padre y yo solo para pagar más impuestos y tener más deudas. No existe seguridad en el trabajo. Los graduados de universidad ganas menos que antes y no se puede depender de la seguridad social y las pensiones del retiro. Me di cuenta que debía buscar nuevas formas de guiar la educación de mis hijos. Como madre y contadora me preocupa la falta de educación financiera en las escuelas. La mayoría de los jóvenes nunca han recibido un curso sobre el dinero y la manera de invertirlo; mucho menos cómo funcionan los intereses. 

Cuando mi hijo más grande se endeudó mucho con sus tarjetas de crédito al comenzar sus estudios, busqué un programa que me ayudara a educar a mis hijos en cuestiones financieras. Un día, mi esposo me llamó desde su oficina. “Tengo a alguien que debes conocer. Su nombre es Robert Kiyosaki. Es un hombre de negocios y un inversionista, y está aquí para solicitar una patente relacionada con un producto educativo. Creo que es lo que tú has estado buscando.”
Al inicio y sin tener bases sí que lo es). También puede ser una de las más desconcertantes. La pregunta es: "¿Cómo toma usted una materia aburrida y desconcertante y se la enseña a los niños?" La respuesta consiste en hacerla más sencilla. Enséñela al principio por medio de imágenes. Regla número uno: Se debe conocer la diferencia entre activo y pasivo, y se deben adquirir activos. Los ricos adquieren activos. Los pobres y la clase media adquiere pasivos, pero ellos creen que son activos. Su padre alguna vez le dijo que en contabilidad lo que importa no son los números, sino lo que los números te dicen.
El siguiente es un esquema que propone el autor para explicar las diferencias entre activo y pasivo:
El cuadro superior es una Declaración de Ingreso, también llamado Estado de Pérdidas y Ganancias. Mide los ingresos y los gastos. El dinero que entra y el dinero que sale. El diagrama inferior es la Hoja de Balance. Se le llama así porque se supone que debe equilibrar los activos contra los pasivos. Muchos novatos en las finanzas no conocen la relación entre la Declaración de Ingreso y la Hoja de Balance. Es vital comprender esa relación. Las flechas en los diagramas representan el flujo de efectivo. Ahora que los activos y pasivos han sido definidos mediante ilustraciones, puede ser más sencillo comprender las definiciones formuladas mediante palabras.

Un activo es algo que pone dinero en mi bolsillo.

Un pasivo es algo que extrae dinero de mi bolsillo.


Hoy en día los médicos enfrentan diversos desafíos financieros: las compañías de seguro asumen el control, los servicios de salud se administran, el gobierno intervienes, se presentan demandas por todo entre muchos otros. Los hicos quieren llegar directamente a la fama y a la fortuna, por eso difícil motivarlos en la escuela, porque saben que el éxito ya no se vincula únicamente al éxito académico. Debido a que se abandona la escuela y no se adquieren aquellos conocimientos financieros, tarde o temprano se tienen que enfrentar a problemas de éste tipo. Lo que hace falta en la educación no es aprender cómo ganar dinero, sino cómo gastarlo. A eso se le llama aptitud financiera. 

 

Hoy en día los médicos enfrentan desafíos financieros: las compañías de seguros están asumiendo el control del negocio, los servicios de salud están siendo administrados, el gobierno interviene, se presentan demandas por negligencia médica, para nombrar algunos retos.
Lo que hace falta en la educación de los estudiantes  no es cómo hacer dinero, sino cómo gastarlo; es decir, qué hacer después de ganarlo. A eso se le llama aptitud financiera: qué hacer con el dinero una vez que usted lo ha ganado, cómo evitar que los demás se lo quiten, cuánto tiempo conservarlo, y qué tan duro trabaja ese dinero para usted. Una persona puede tener una gran educación, ser exitoso desde el punto de vista profesional, pero carecer de educación financiera. Esas personas a menudo trabajan más duro de lo que necesitan porque aprendieron cómo trabajar duro, pero no aprendieron la manera de hacer que el dinero trabaje para ellos.
La historia de cómo el perseguir el sueño financiero se convierte en una pesadilla financiera
Ganar más dinero rara vez resuelve los problemas de dinero de una persona. La inteligencia los resuelve. Hay un dicho que repite un amigo mío una y otra vez a personas endeudadas. Muchos problemas financieros importantes son causados por seguir a la multitud y tratar de mantener el paso de los demás. Ocasionalmente, todos necesitamos miramos en el espejo y ser sinceros con nuestra sabiduría interior, en vez de obedecer a nuestros miedos.

"Si descubres que estás en el hoyo... deja de cavar." Cuando era niño, mi padre a menudo nos decía que los japoneses conocían tres poderes: "El poder de la espada, de la joya y del espejo."La espada simboliza el poder de las armas. La joya representa el poder del dinero. Y el espejo simboliza el poder del conocimiento de uno mismo.
Los pobres y la clase media a menudo permiten que el poder del dinero los controle. Al no comprender cabalmente el dinero, la gran mayoría de la gente permite que el impresionante poder del dinero los controle.
Si usaran el poder del espejo, se habrían preguntado a sí mismos: " ¿Tiene esto sentido?" A menudo, en vez de confiar en su sabiduría interna, ese genio en su interior, la mayoría de las personas sigue a la multitud. Hacen las cosas porque los demás las hacen. Se conforman, en vez de cuestionar. 

 De acuerdo con los psiquiatras, el miedo a hablar en público es causado por el miedo al ostracismo, el miedo a destacar, el miedo a la crítica, el miedo al ridículo, el miedo a ser expulsado. El miedo a ser diferente impide que muchas personas busquen nuevas formas de resolver sus problemas. Y es por eso que mi padre decía que el poder del espejo era más importante.
Es el mismo miedo, el miedo al ostracismo, lo que ocasiona que la gente se Conforme y no ponga en duda opiniones comúnmente aceptadas o tendencias populares. "Tu casa es un activo." "Obtén un préstamo de consolidación y sal de deudas." "Trabaja más duro." "Es una promoción." "Algún día seré vicepresidente."
Ocasionalmente, todos necesitamos miramos en el espejo y ser sinceros con nuestra sabiduría interior, en vez de obedecer a nuestros miedos.
Mike y yo aprendimos más cuando asistimos reuniones del padre de Mike que de lo que aprendimos en todos nuestros años de escuela, incluyendo la universidad. El padre de Mike no había recibido educación escolar, pero tenía educación financiera y como resultado de ello era un hombre exitoso. Solía decimos una y otra vez: "Una personanteligente contrata personas más inteligentes que ella." De manera que Mike y yo tuvimos el beneficio de pasar horas escuchando a personas inteligentes, y en el proceso, aprendemos de ellas.

Ocasionalmente Mike o yo le preguntábamos a nuestros maestros de qué manera

era aplicable lo que estudiábamos o bien, preguntábamos por qué nunca estudiábamos el dinero y la manera en, que funciona.

 A ésta última pregunta a menudo obteníamos la respuesta de que el dinero no era importante, de que si lográbamos la excelencia en nuestra educación, el dinero vendría por sí mismo. Mientras más conocíamos acerca del poder del dinero, mayor era la distancia que nos separaba de nuestros profesores y compañeros de clase..Hoy en día todavía me cuesta trabajo aceptar que una casa no es un activo y sé que para muchas personas constituye un sueño, así como su inversión más importante y ser propietario de su casa es mejor que no ser propietario de nada. 

Sé por mi experiencia personal que el dinero tiene la manera de dotar a cada decisión de un cariz emocional.
1. En lo que se refiere a casas, señalo que la mayoría de las personas trabajan

durante toda su vida para pagar una casa de la que nunca serán dueños. En otras palabras, la mayoría de las personas compra una casa nueva cada cierto número de años y en cada ocasión contratan un nuevo préstamo a 30 años para pagar la anterior.

2. Aún cuando las personas reciben una deducción de impuestos por el interés de

sus pagos hipotecarios, deben pagar todos los demás gastos con los dólares que quedan después de pagar impuestos. Eso ocurre incluso después de liquidar su hipoteca.

3. Impuestos a la propiedad o prediales.

4. El valor de las casas no siempre se incrementa

5. Las pérdidas más grandes son las relacionadas con las oportunidades no aprovechadas.
En resumen, el resultado final de tomar la decisión de ser dueño de una casa esdemasiado caro en lugar de comenzar desde temprano un portafolio de inversión, en lo que se refiere al efecto sobre el individuo, en al menos las siguientes tres maneras:

1. Pérdida de tiempo, durante el cual otros activos hubieran incrementado su valor.

2. Pérdida de capital adicional, que hubiera podido ser invertido en vez de pagar

los gastos de mantenimiento relacionados directamente con la casa.

3. Pérdida de educación.

Es decir, cuando se desea tener una casa más grande, se debe primero comprar los activos que generarán el flujo de efectivo para pagar por la casa. La declaración financiera personal de mi padre educado muestra de mejor manera la vida de una persona que está inmersa en la "carrera de la rata". Sus gastos parecen, siempre mantener el paso de sus ingresos y nunca le permiten invertir en activos.

 Este grupo de miembros educados de la clase media acepta el dogma de la
"diversificación" que es postulado por los corredores de fondos mutualistas y los planificadores financieros. Juega a lo seguro. Evita el riesgo.
La verdadera tragedia es que la carencia de educación financiera previa es lo que crea el riesgo que encaran las personas promedio de la clase media. La razón por la que tienen que jugar a lo seguro es debido a que sus posiciones financieras son débiles Su subsistencia depende completamente de su empleador. De manera que cuando  se presentan las verdaderas "oportunidades de la vida" en los negocios, estas personas no pueden sacar provecho de la oportunidad. Deben jugar a lo seguro, simplemente porque están trabajando muy duro, sus impuestos están al máximo y están cargados de deudas. Como empleado que también es propietario de una casa, sus esfuerzos laborales  son en general de la siguiente manera

 1. Usted trabaja para alguien más. La mayoría de las personas, al trabajar para obtener un sueldo, están haciendo que el dueño o los accionistas se hagan más ricos. Sus  esfuerzos y éxito ayudarán a proporcionar recursos para el éxito y la jubilación del dueño. 
2. Usted trabaja para el gobierno. El gobierno retiene parte de su sueldo antes de
que usted pueda incluso verlo. Al trabajar más duro, simplemente incrementa la cantidad
de impuestos que toma el gobierno; la mayoría de la gente trabaja entre enero y mayo
para el gobierno.

3. Usted trabaja para el banco. Después de pagar impuestos, su siguiente gasto más
importante es generalmente su hipoteca y la tarjeta de crédito.
El problema de simplemente trabajar más duro es que cada uno de esos tres niveles
obtiene una parte más grande de sus esfuerzos. Sólo recuerde esta observación sencilla: Los ricos adquieren activos. Los pobres sólo tienen gastos. La clase media construye pasivos que piensa que
son activo.

 
 
MI OPINIÓN

En este libro “padre rico padre pobre” cambio radicalmente la forma de pensar sobre el dinero, ya que el autor señala de una forma tan realista que estudiar una carrera y conseguir un buen empleo para después retirarte en estos tiempos ya no funciona .

Y estoy totalmente de acuerdo con el autor en la parte que dice que existen dos eras la, una pasada y otra presente, y aunque suena lógico es evidente resaltar lo que nos quiere dar a entender es que la pasada es la industrial en la cual consistía en darnos la información por ejemplo en lo que enseñan en la escuela a ser buen empleado o trabajar para alguien más pero que  ahora este sistema es totalmente obsoleto, ya que en una educación básica no enseñan el manejo de dinero, e inversiones la diferencia de lo que es un activo y un pasivo que serviría mucho en nuestras vida financiera y que una mala situación es que este sistema sigue vigente en la actualidad pero algo bueno es que existe libros como este que nos habla de las cosas básicas sobre la educación financiera. Algo en que también coincido es que la razón de muchos problemas financieros así en las personas como en empresarios es por la falta de conocimiento y una educación financiera y mostrada muy claramente el juego de “carrera de la rata” en donde aprendías bastante sobre negocios. Y el concepto central que ubique yo de este capítulo, que la mejor forma de comenzar el camino a la riqueza es adquiriendo activos y manteniendo bajos los pasivos así como los gastos.

 

miércoles, 27 de mayo de 2015

PADRE RICO, PADRE POBRE: INTRODUCCIÓN


RESUMEN INTRODUCCIÓN

 

EXISTE UNA NECESIDAD 

“Estudia mucho, obtén buenas calificaciones y encontrarás un trabajo bien pagado con grandes beneficios”. La meta de mis padres era proporcionar una educación universitaria a mi hermana y a mí, de manera que tuviéramos las mejores oportunidades de éxito. Cuando finalmente obtuve mi diploma, mis padres habían logrado su meta. De acuerdo a su plan maestro, fui contratada rápidamente; me esperaba una larga carrera y un retiro a edad temprana. 

Mi esposo siguió un camino similar. Aunque hemos sido exitosos en nuestras carreras, éstas no resultaron ser como esperábamos. Ambos cambiábamos de trabajo varias veces, pero no contábamos con planes de pensión. 
Mi esposo y yo tenemos un matrimonio maravilloso y tres hijos. Dos se encuentran en la universidad y uno en la preparatoria. Hemos gastado una fortuna para asegurarnos de que nuestros hijos reciban la mejor educación posible. 
Una vez mi hijo preguntó por qué debía aprender temas inútiles, y le respondí porque si no lo hacía no podría ingresar a la universidad y obtener un empleo exitoso. Su respuesta fue que eso no era necesario. Que personas como Michael Jordan, Madonna o Bill Gates habían llegado a ser exitosos sin terminar una carrera, y me di cuenta que le había repetido el mismo consejo que mis padres me dieron a mí. El mundo que nos rodea ha cambiado, pero el consejo no.

Recibir una buena educación y obtener buenas calificaciones ya no constituye una garantía del éxito, y nadie parece haberse dado cuenta de ello, excepto nuestros hijos. Mi hijo continuó diciendo que él no quería trabajar tan duro como su padre y yo solo para pagar más impuestos y tener más deudas. No existe seguridad en el trabajo. Los graduados de universidad ganas menos que antes y no se puede depender de la seguridad social y las pensiones del retiro.
Me di cuenta que debía buscar nuevas formas de guiar la educación de mis hijos. 
Como madre y contadora me preocupa la falta de educación financiera en las escuelas. La mayoría de los jóvenes nunca han recibido un curso sobre el dinero y la manera de invertirlo; mucho menos cómo funcionan los intereses. 
Cuando mi hijo más grande se endeudó mucho con sus tarjetas de crédito al comenzar sus estudios, busqué un programa que me ayudara a educar a mis hijos en cuestiones financieras. Un día, mi esposo me llamó desde su oficina. “Tengo a alguien que debes conocer. Su nombre es Robert Kiyosaki. Es un hombre de negocios y un inversionista, y está aquí para solicitar una patente relacionada con un producto educativo. Creo que es lo que tú has estado buscando.”

 

Justo lo que yo estaba buscando

 

Mi esposo Mike estaba tan impresionado con Cashflow, el nuevo producto educativo que Robert Kiyosaki estaba desarrollando, que hizo arreglos para que ambos participáramos en una prueba del prototipo.
Cerca de 15 personas, dividas en tres grupos, participaron en la prueba.
Se trataba del producto educativo que yo había estado buscando. Robert definió a continuación la "carrera de la rata" para nosotros.  "Si consideras la vida de una persona trabajadora, con educación promedio, sigue un camino similar. El niño nace y va a la escuela. Los orgullosos padres están emocionados porque el niño destaca, obtiene calificaciones buenas o regulares, y es aceptado en la universidad. El niño se gradúa, quizá asiste al postgrado y entonces hace exactamente lo programado: busca una carrera o trabajo seguros. El hijo consigue un empleo, quizá como doctor o como abogado, o se integra al ejército, o trabaja para el gobierno.”

 

Generalmente, el hijo comienza a ganar dinero, le comienzan a llegar tarjetas de crédito, y él comienza a comprar cosas, si es que no lo ha hecho antes. Llega el "paquete" feliz. Las necesidades de dinero son enormes. La feliz pareja decide que sus carreras son de importancia vital y comienzan a trabajar más duro, en busca de ascensos y aumentos de sueldo. Los aumentos vienen, así como otro hijo y la necesidad de tener una casa más grande.
"Esa feliz pareja, nacida hace 35 años, está atrapada ahora en la 'carrera de la rata' para el resto de su vida laboral. Trabajan para los dueños de su compañía, para el gobierno al pagar sus impuestos, y para los bancos al pagar su hipoteca y sus tarjetas de crédito.  "Entonces aconsejan a sus propios hijos que 'deben estudiar duro, obtener buenas calificaciones y encontrar un empleo o carrera seguros'. No aprenden nada acerca del dinero, excepto de aquellos que se aprovechan de su candidez, y trabajan arduamente durante toda su vida. El proceso se repite con la siguiente generación de trabajadores. Ésa es la 'carrera de la rata'.
La única manera de salir de la "carrera de la rata" consiste en demostrar tu capacidad tanto en contabilidad como en inversión, posiblemente dos de las materias más difíciles de dominar.
La principal preocupación de Robert era la brecha creciente entre los pudientes y los necesitados, en Estados Unidos y en todo el mundo. Él sabe que el mundo ha cambiado, pero no así la educación. De acuerdo con Robert, los niños pasan varios años en un sistema educativo anticuado, estudiando materias que nunca pondrán en práctica y preparándose para un mundo que ya no existe.
Si desea que sus hijos tengan un futuro financiero seguro, no pueden jugar de acuerdo con las reglas antiguas. Simplemente es demasiado riesgoso. Cuando nosotros, como padres, recomendamos a nuestros hijos que "vayan a la escuela, estudien duro y obtengan un buen empleo", a menudo lo hacemos debido a un hábito cultural. Eso siempre ha sido lo correcto.
Actualmente estamos encarando cambios globales y tecnológicos tan grandes o incluso mayores a los que jamás nos habíamos enfrentado.

 
 

MI OPINIÓN 

Nos cuenta la historia de una contadora que creció en una familia que desde pequeña le decían que si contaba con un buen estudio y calificaciones excelentes tendría un trabajo seguro y un buen nivel de vida.

Y en este caso funciono, ya que después de concluir sus estudios, tenían un matrimonio y familia con un buen nivel de vida y buenos trabajos. Pero ahora sentía que la educación de sus hijos dependía de ella como había pasado con antes con sus padres solo que había una gran diferencia, que la buena educación ya no asegura un trabajo.  Convirtiéndose esto en un obstáculo y al mismo tiempo una decepción en sus hijo dándose a notar más en su hijo que cursaba la preparatoria y que defendía el concepto de que había personas que se volvían ricas y no por su educación. Es ahí en donde se da cuenta de que la buena educación y obtener buenas calificaciones ya no aseguran el éxito y que eso lo sabían sus hijos y tenía que buscar nuevas formas de guiar la educación de sus hijos.

Su solución fue el conocer el juego “Cashflow” donde el objetivo básico era enseñarles a los jugadores, educación financiera. Pero como en todo hay varias opiniones la de la contadora por ejemplo que logro salir muy rápido del problema que plantea el juego, de una banquero que a pesar de que llevo cursos de contabilidad nunca supo cómo aplicarlo en la vida real y un programador al cual el juego no le había gustado ya que para él la mejor solución era comprar programas que le resolvieran todo.
 
 

 

 

 

  

 

domingo, 24 de mayo de 2015

LECCIÓN 2 ¿PORQUÉ ENSEÑAR ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA?


 

LECCIÓN 2
¿PORQUÉ ENSEÑAR ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA?
4 de 5

 

"Si descubres que estás en el hoyo... deja de cavar." Cuando era niño, mi padre a menudo nos decía que los japoneses conocían tres poderes: "El poder de la espada, de la joya y del espejo."

La espada simboliza el poder de las armas. La joya representa el poder del dinero. Y el espejo simboliza el poder del conocimiento de uno mismo.
Los pobres y la clase media a menudo permiten que el poder del dinero los
controle. Al no comprender cabalmente el dinero, la gran mayoría de la gente permite que el impresionante poder del dinero los controle.
Si usaran el poder del espejo, se habrían preguntado a sí mismos: " ¿Tiene esto sentido?" A menudo, en vez de confiar en su sabiduría interna, ese genio en su interior, la mayoría de las personas sigue a la multitud. Hacen las cosas porque los demás las hacen. Se conforman, en vez de cuestionar.  

 De acuerdo con los psiquiatras, el miedo a hablar en público es causado por el miedo al ostracismo, el miedo a destacar, el miedo a la crítica, el miedo al ridículo, el miedo a ser expulsado. El miedo a ser diferente impide que muchas personas busquen nuevas formas de resolver sus problemas. Y es por eso que mi padre decía que el poder del espejo era más importante.
Es el mismo miedo, el miedo al ostracismo, lo que ocasiona que la gente se
Conforme y no ponga en duda opiniones comúnmente aceptadas o tendencias populares. "Tu casa es un activo." "Obtén un préstamo de consolidación y sal de deudas." "Trabaja más duro." "Es una promoción." "Algún día seré vicepresidente." Ocasionalmente, todos necesitamos miramos en el espejo y ser sinceros con nuestra sabiduría interior, en vez de obedecer a nuestros miedos.

 Mike y yo aprendimos más cuando asistimos reuniones del padre de Mike que de lo que aprendimos en todos nuestros años de escuela, incluyendo la universidad. El padre de Mike no había recibido educación escolar, pero tenía educación financiera y como resultado de ello era un hombre exitoso. Solía decimos una y otra vez: "Una persona inteligente contrata personas más inteligentes que ella." De manera que Mike y yo tuvimos el beneficio de pasar horas escuchando a personas inteligentes, y en el proceso, aprendemos de ellas.

Por eso, tanto Mike como yo no podíamos simplemente aceptar el dogma estándar que nuestros maestros predicaban. Y eso causó los problemas. Cada vez que un maestro decía: "Si ustedes no obtienen buenas calificaciones, no les irá bien en el mundo real", Mike y yo levantábamos nuestras cejas. Cuando nos pedían que siguiéramos procedimientos establecidos y no apartarnos de las reglas, nos dimos cuenta de cómo este proceso escolar en realidad desalienta la creatividad. Comenzamos a comprender por qué nuestro padre rico nos dijo que las escuelas habían sido planeadas para producir buenos empleados en vez de buenos empleadores.

Ocasionalmente Mike o yo le preguntábamos a nuestros maestros de qué manera era aplicable lo que estudiábamos o bien, preguntábamos por qué nunca estudiábamos el dinero y la manera en, que funciona.
 A ésta última pregunta a menudo obteníamos la respuesta de que el dinero no era importante, de que si lográbamos la excelencia en nuestra educación, el dinero vendría por sí mismo. Mientras más conocíamos acerca del poder del dinero, mayor era la distancia que nos separaba de nuestros profesores y compañeros de clase.
 
 
 Hoy en día todavía me cuesta trabajo aceptar que una casa no es un activo y sé que para muchas personas constituye un sueño, así como su inversión más importante y ser propietario de su casa es mejor que no ser propietario de nada.

Sé por mi experiencia personal que el dinero tiene la manera de dotar a cada decisión de un cariz emocional.
1. En lo que se refiere a casas, señalo que la mayoría de las personas trabajan
durante toda su vida para pagar una casa de la que nunca serán dueños. En otras palabras, la mayoría de las personas compra una casa nueva cada cierto número de años y en cada ocasión contratan un nuevo préstamo a 30 años para pagar la anterior.

2. Aún cuando las personas reciben una deducción de impuestos por el interés de
sus pagos hipotecarios, deben pagar todos los demás gastos con los dólares que quedan después de pagar impuestos. Eso ocurre incluso después de liquidar su hipoteca.

3. Impuestos a la propiedad o prediales..

4. El valor de las casas no siempre se incrementa
 
5. Las pérdidas más grandes son las relacionadas con las oportunidades no aprovechadas.

En resumen, el resultado final de tomar la decisión de ser dueño de una casa es

demasiado caro en lugar de comenzar desde temprano un portafolio de inversión, en lo que se refiere al efecto sobre el individuo, en al menos las siguientes tres maneras:

1. Pérdida de tiempo, durante el cual otros activos hubieran incrementado su valor.

2. Pérdida de capital adicional, que hubiera podido ser invertido en vez de pagar

los gastos de mantenimiento relacionados directamente con la casa.

3. Pérdida de educación.

Es decir, cuando se desea tener una casa más grande, se debe primero comprar los activos que generarán el flujo de efectivo para pagar por la casa. La declaración financiera personal de mi padre educado muestra de mejor manera la vida de una persona que está inmersa en la "carrera de la rata". Sus gastos parecen, siempre mantener el paso de sus ingresos y nunca le permiten invertir en activos.
 
 

 

MI OPINIÓN

Me parecen muy importante e interesantes los ejemplos que nos dan a en este capítulo. La espada simboliza el poder de las armas. ”La joya representa el poder del dinero. Y el espejo simboliza el poder del conocimiento de uno mismo” y si coincido con la idea de que el poder del espejo es el más importante de los tres ya que si nos ponemos a pensar los la mayoría de los problemas, desde el punto personal hasta el financiero, que tenemos son por la falta de reconocimiento en nosotros mismos y seguir los estándares de una sociedad sin importar que no estemos de acuerdo con ellos. Y lo podemos ver en la historia que nos cuenta Mike que desde los 16 años ellos ya ponían en práctica el consejo que les habían dado y que comenzaron a separarse de su clase porque se dieron cuenta que llegaban a aprender más cosas en las reuniones que organizaba su papá, con contadores, abogados corredores de bolsa, que en las clases que asistan, dándose cuenta que los procesos escolares llegaban a desalentar su creatividad.

Mediante los diagramas nos da a entender dos puntos de vista sobre si una casa es un activo o un pasivo y que el defendía la idea de que era una inversión y a la vez un pasivo ya que gastarían en ella. Pues tienen que estar pagándola durante el tiempo solicitado y además de sus pagos aumentarle el de los impuestos y que ya que se compra esa casa el valor de esta no va en aumento si no al contrario va devaluándose.

También nos da  algunos puntos negativos de la compra de una casa, pérdida de tiempo porque pudo haber invertido en otra cosa que con el tiempo fuera incrementando su valor, perdida de capital adicional al pagar todos los gastos que esta requiera por ejemplo el mantenimiento. En conclusión él no quiere decir que es malo comprar una casa y que no hay que hacerlo, si no, solo señalar que es un activo y que es un pasivo.

viernes, 1 de mayo de 2015

ANALISIS DE CRÉDITO A PERSONA FÍSICA


ANALISIS DE CRÉDITO A PERSONA FISICA CON LAS SIGUIENTES  CARACTERISTICAS:

 

         Asalariado con ingreso mensual de $ 15,00.00

         Casado con dos hijos de diez y catorce años, considerando que él es el único sostén económico.

         Tiene cuatro años trabajando en la empresa.

         En el buró de crédito que se obtuvo aparecen dos créditos el primero por $ 2,000.00 y el segundo por $ 3,000.00 que se han pagado oportunamente.

         Tiene otros ingresos por $ 5,000.00 mensuales, producto de ventas informales.

         No presenta propiedades o inmuebles a su nombre.

         La casa en donde vive es rentada y pagada por $ 1,500.00

         Solicita un crédito de $70,000.00 para pagar en un año con una tasa de interés del 30% anual (interés simple) el cual se pagaría proporcionalmente en cada mensualidad.  

          Se solicita analizar y solicitar documentos e informes necesarios para tomar la  decisión de otorgar o no el crédito calculando;

El interés y determinar las posibilidades de pagar el interés al finalizar del periodo y que sería más conveniente.

Fundamentar la propuesta y establecer el que se pueda otorgar el crédito bajo las condiciones que se decidan.

 

  

         DOCUMENTOS PARA SOLICITUD DE CRÉDITO

 

ü  Comprobante de ingresos y egresos.

ü  Fotocopia de comprobante de domicilio.

o   Recibo de luz, agua o teléfono…

ü  Referencias laborales.

ü  Comprobantes de documentos personales

o   Acta de nacimiento.

o   CURP.

o   Credencial de elector (INE).

 

ü  Un aval con los siguientes documentos:

o   Acta de nacimiento.

o   CURP.

o   Credencial de elector (INE).

o   Comprobante de domicilio.
 

 

 
 
        
 
 
 
 
       A N A L I S I S
 
 
Se tiene la solicitud de un crédito por $ 70,000.00 y para poder otorgarlo necesitamos documentación que asegure la liquidación de la deuda ya para asegurarnos necesitamos varios documentos como evidencia mencionados anteriormente; el comprobante de ingresos y egresos, que nos asegure que los $ 15,000.00 que cobra por sus servicios son efectivamente los predichos así como una cantidad conexa a los gastos que hacen en su familia ya que es el único sostén de la familia, fotocopia de comprobante de domicilio, para comprobar que la casa en que viven es efectivamente, rentada. Referencias laborales, para conocer en qué empresa labora y que tipo de persona es. Comprobantes de documentos personales, para comprobar que los datos presentados sean correctos respecto al prestador. Y por último necesitamos un aval que nos cubra la deuda en el caso de que llegara a fallar el  prestador.   Respecto al cálculo del pago mensual de pagos; sabemos que el crédito solicitado es por $ 70,000.00 y que se le aplicara un 30% de intereses anual entonces tendríamos que pagaría $21,000.00 de interés por un año por tanto $42,000.00 en los dos años. También tenemos que tiene salario de                         $ 15,000.00 y que un seguro que se sustenta de ahí por un 15% de su salario quedando así un total  de   $ 12,250.00 .Aproximamos los gastos que podrían presentar dándonos un total de $ 3,700.00 que junto con los $1,500.00 de la renta dándonos un total de $ 7,750.00 que serían los que nos comprueba que está en posibilidad de cumplir con su pago mensual por $ 5,000.00 ya que  como ingreso adicional tiene $ 5,000.00 que no tiene forma de comprobar de que son y tomando esto en cuenta nos lleva a lo siguiente.
 
 
 
 
CONCLUSIÒN
Llegando así, mediante la información presentada, a la conclusión de que sí se  le otorgara el crédito en su totalidad, es decir, $ 70,000.00 pero a un plazo de pago a dos años con el fin de asegurar que los pago se harán puntualmente y por la cantidad establecida cada mes. Para la correcta liquidación del crédito como en los dos casos solicitados anteriormente.